De acuerdo con cifras dadas por el ministerio de Hacienda, Mauricio Cárdenas, en el foro ‘Juegos de suerte y azar, una apuesta al desarrollo’ organizado por Foros Semana y Coljuegos el pasado 14 de diciembre en Bogotá, este sector de la economía creció alrededor del 20 por ciento en el último año.
Reciente se dio la reglamentación de los juegos online, Colombia se convierte en pionero en Latinoamérica en esta materia.
Sin embargo, hay otros factores que podrían impulsar aún más el progreso de esta industria. Por un lado, si bien Coljuegos ha avanzado en la regulación de los juegos de suerte y azar, se estima que en el país el 50 por ciento de las máquinas tragamonedas todavía están en la ilegalidad, por lo que su tránsito a la formalidad significaría la duplicación de la renta que generan.
Por otro lado, si la ciudadanía y las entidades financieras y bancarías eliminan los estigmas que tienen sobre esta industria, su penetración en Colombia sería más intensa. Según Juan Carlos Gómez, presidente de Winner Group, la penetración actual es cercana al 50 por ciento y fácilmente podría ser duplicada.
Para el desarrollo de la industria en Colombia, ejemplos como Austria, uno de los países más ricos del mundo en producto interno per cápita, son fundamentales. En este país los juegos de suerte y azar llegarán a los 19 billones de euros en el 2017, casi el 1 por ciento del PIB, en parte porque han desarrollado esta industria de la mano del turismo.
La recomendación de la embajadora del país austriaco en Colombia, Marianne Feldmann, fue que, así como los colombianos tienen una gran capacidad creativa en la industria del entretenimiento, para crear espacios como el Parque del Café, ahora deberían implementarla en la dinamización de los juegos de suerte y azar.
Por último, el otro aspecto que se sentencia como una oportunidad para este sector del entretenimiento es el aumento de la clase media del país. En la medida en que más colombianos salgan de la pobreza más podrán invertir en su entretenimiento y esparcimiento. Allí, la responsabilidad del Estado será crear políticas de juego responsable.
**************************************************************************
El próximo jueves 14 de diciembre, se realizará en Bogotá el foro ‘Juegos de suerte y azar: una apuesta al desarrollo económico’, organizado por Foros Semana, Coljuegos y Fecoljuegos, con el apoyo de Winner, WPlay.co, Novomatic e IGT Juegos S.A.S. Este foro busca posicionar, en una agenda positiva a la industria de los Juegos de Suerte y Azar (JSA), como dinamizador del desarrollo socioeconómico del país.
De acuerdo con Juan B. Pérez Hidalgo, presidente de Coljuegos, en el 2016 el aporte fiscal de este sector fue de aproximadamente $1,5 billones (en términos de IVA y contribuciones especiales a la salud).
Actualmente este sector representa el 1,5 por ciento del PIB, ¿Qué tanto pesa la industria de JSA en la economía nacional? ¿Por qué invertir en Colombia en el sector JSA? ¿Cómo beneficia a los ciudadanos esta industria? Estas y otras preguntas serán respondidas en este foro.
Fecha: jueves, 14 de diciembre de 2017.
Lugar: Bogotá, salón Gran Emblema, hotel DoubleTree by Hilton Parque 93 (carrera 11b # 96-59).
Hora: de 7:00 de la mañana a 12:30 de la tarde.