ENFOQUE EN RESULTADOS: LA CLAVE DE LA SALUD
Este martes 9 de octubre se realizó en Bogotá el foro ‘Transformación exponencial: un reto para el sector salud’ en donde el ministro de Salud y Protección Social, Juan Pablo Uribe, y el editor global en Salud de The Economist Intelligence Unit, Martin Koehring, coincidieron en que hoy más que nunca los sistemas de salud necesitan empezar a manejar sus gastos en función de la calidad y los resultados de los servicios médicos. De esta manera, al romper con la tendencia de pagar por el volumen de pacientes atendidos, se alcanzará mayor eficiencia en la ejecución de recursos.
Esto revolucionaría los sistemas de salud tal como existen hoy en día pues no solo se buscarán los servicios más costo-eficientes, sino que también se promoverá una sana competencia que impulsará e incentivará la innovación, que en últimas traerá mayores beneficios para la salud.
“Lograr que el desarrollo tecnológico en salud nos permita masificar la atención con altos beneficios y bajos costos económicos es el reto de la transformación exponencial en el sector salud”, expresó el ministro Uribe, quien agregó que se debe lograr un entorno donde la competencia sea justa y sana entre los prestadores, con mayor objetividad e indicadores para el beneficio del ciudadano.
Pensar en los resultados va de la mano con la otra tendencia que Koehring identifica en los usuarios y es que no quieren sentirse “pacientes”. Las personas cada vez menos quieren sentirse vulnerables y buscan evitar las enfermedades a toda costa. Por eso, la medicina preventiva y predictiva será la que lidere los sistemas de salud del futuro, desplazando idealmente el modelo curativo.
Para esto, la tecnología es el principal aliado del sector. Como explicó durante el foro Salim Ismail, fundador de Singularity University, hoy en día es posible detectar de manera temprana hasta 14 tipos de cáncer y realizar modificaciones en el genoma humano es “tan fácil como modificar un documento de Word”.
“Llegaremos a un punto en que por cada año calendario tendremos un año más de vida”, sentenció Ismail respecto a los avances que se vienen dando en la expectativa de vida gracias a nuevas tecnologías como la medicina de precisión, la inmunoterapia, las terapias de genes y la impresión de órganos a través de impresoras 3D.
Por su parte, el presidente de Coosalud, Jaime González, instó a los actores del sistema, muchos de ellos presentes en el foro, a acoger con determinación este tipo de tecnologías que generan bienestar a las personas.
“Quiero animarlos a que salgamos con toda la fuerza y la determinación para adoptar en nuestras organizaciones todas esas nuevas tecnologías e iniciemos un proceso de cambio rápido y permanente que nos permita responder, con eficacia y eficiencia, a la confianza de esas millones de personas que ponen su bienestar, su salud y sus vidas en nuestras manos”.
La discusión para este momento tendrá que ver con la democratización y al acceso equitativo que se pueda tener a estas tecnologías.
“Nuestro reto es que esas nuevas tecnologías lleguen también a los pequeños pueblos que están lejos de las grandes ciudades. Yo no dudo de que seremos capaces, como sistema de salud, de llegar a toda la población del país”, aseguró el ministro de Salud.
PRIMERA PARTE DEL FORO
NOTA DE CONVOCATORIA
Los cambios actuales ocurren a una velocidad exponencial y estamos siendo afectados por esta tendencia. Las organizaciones exponenciales, según Salim Ismail, son las que tienen la capacidad de transformar rápidamente sus modelos de negocio: son organizaciones que usan datos y algoritmos para resolver las necesidades de la gente o para anticipar sus comportamientos.
Hemos sido testigos del surgimiento de una nueva generación de empresas, que han revolucionado la forma de acelerar su crecimiento por el uso de las nuevas tecnologías. Estas organizaciones exponenciales tienen una manera distinta de pensar, tienen estructuras livianas capaces de evolucionar rápidamente ante los cambios.
Además, creen profundamente en la generación de valor y tiene un propósito transformacional. Hay que añadir que esta revolución tecnológica está impactando a absolutamente todos los sectores y la salud es uno de ellos.
Por esto, el próximo 9 de octubre Foros Semana y Coosalud, en asociación con la Fundación Santa Fe de Bogotá, organizan el foro ‘Transformación exponencial: un reto para el sector salud’, en el que se analizará el impacto de las nuevas tecnologías en la transformación exponencial y cómo está influyendo en el sector salud.
Durante el encuentro se discutirá la urgencia por reinventar el sector, por hacer el acceso fácil, cómo ser más ágiles en los procesos, y cómo enfocar los esfuerzos para ofrecer a los clientes una experiencia única y personalizada.
Para responder este interrogante, el foro ‘Transformación exponencial: un reto para el sector salud’ contará con la participación de casos de éxito de modelos de negocio y tecnologías innovadoras, varios actores del sistema de salud, así como dos expertos internacionales: Salim Ismail, director ejecutivo de Singularity University, best seller y autor del concepto de organizaciones exponenciales, y Martin Koehring, jefe de redacción y líder de Salud Global en The Economist Intelligence Unit.
Ismail, tanto en su libro como en su conferencia, busca explicar cómo una organización puede tener un impacto de hasta 10 veces mayor que el de sus competidores por medio de un cambio de modelo que las haga más flexibles, innovadoras e interconectadas.
Por su parte, Koehring dictará la conferencia ‘El futuro de la innovación y los sistemas de salud en el mundo: una visión a 25 años’, pues al trabajar en la sección de salud de un periódico de talla mundial, tiene acceso a información de varias partes del globo sobre los principales descubrimientos y hallazgos del sector, lo que le permite entender las características que los sistemas tendrán en el futuro.
¿Pueden las empresas del sector salud transformarse exponencialmente? ¿Cómo las nuevas tecnologías pueden mejorar el acceso a la salud y transformar la experiencia de los usuarios? ¿Qué papel juega la innovación y las organizaciones exponenciales en todo esto? Estas y otras preguntas serán resueltas durante el foro.
Este encuentro es organizado por Foros Semana y Coosalud, en asocio con la Fundación Santa Fe de Bogotá, invitan Medtronic, Aplisalud y Serena del Mar, con el apoyo de Organización Clínica Bonnadona Prevenir, Salud Familiar IPS, Clínica Esensa y Salud Social.
Fecha: martes 9 de octubre de 2018.
Lugar: Bogotá, Salón Esmeralda, Hotel Marriott (Av. El Dorado #69-53).
Hora: desde las 7:00 de la mañana hasta la 1:00 de la tarde.